Este escrito, lo podrás leer en mi ya publicado libro.
Aquí irá el comentario de Clotilde Cruz Peña, al respecto de este escrito en particular de cómo se le ocurrió, en qué momento, por qué razón, en fin, en plan anécdota, lo que hará que este trabajo nos resulte más cercano al saber de antemano cuales fueron las circunstancias que la llevaron a escribirlo.
LO QUE VA DE AYER A HOY
Tiene la villa de Ingenio
algo que no has de olvidar
es popular de este pueblo
La Candelaria y San Blas.
A esta fiesta tan nombrada
nos llegan de otro lugar,
a pagar sus romerías
y a su iglesia contemplar.
Recuerdo que en otros tiempos
era muy tradicional
el estofado, el puchero
y la sopa del buen pan.
Para la función el estreno
era algo muy esencial
el buen traje, el buen zapato
y la mantilla popular.
Bien peinados y emperchados
se iban los caballeros
a la feria de ganado
allí no gastan dinero.
Sólo compraban turrón
a los nobles turroneros
que arrimados a una esquina
del tiempo son prisioneros.
Recuerdo que una señora
al llegar el caballero
preguntaba ilusionada
por ese turrón moyero.
Muy triste le contestó,
tímido y con desconsuelo;
mi niña, no te lo traje
porque no llevé dinero.
Cómo ha cambiado la vida,
hoy hasta sobra el dinero
hoy se estrena cada día
y de antojo se hace el puchero.
Se va a la fiesta y se viene
ni se mira al turronero.
Aunque siento la añoranza
perduran tristes recuerdos.
Lo de hoy es placer y vida
lo de ayer, vida de perros.
---Te haya gustado o no, POR FAVOR escríbeme un comentario.....
0 Comments:
Post a Comment