8 de abril de 2016

PRUEBA

eSTAMPE PTOBWNFO EN SBTIL DEL 7
2016

12 de febrero de 2009

Presentación a este Blog, redactada por su hija Adolfina González y palabras de Bienvenida al mismo, por la autora.

CLOTILDE CRUZ PEÑA nace el 3 de Junio de 1927 en el barrio más antiguo de Ingenio, Aguatona, en el seno de una familia humilde. 

Su infancia se desarrolla con una enorme ilusión por aprender nuevas cosas.

La cultura que pudo adquirir en esos años la consigue en la antigua y única escuela que une lo que es hoy Cercado Grande y Aguatona. 

Clotilde en el patio de su casa, con su nieto Pablo, en 1996.
Es aquí donde su apreciada e inolvidable profesora,   Doña Candelaria Marrero, le enseña lo esencial para poder conseguir un puesto de trabajo. 

Sin embargo, su ilusión de seguir estudiando se ve truncada por las consecuencias que produce la guerra civil y a pesar del poco tiempo que puede acudir a la escuela desarrolla un don especial por la literatura.

Sentía gran afición por la poesía, sobre todo leer un libro que había en la escuela titulado "Los niños y las flores", del cual conserva en su prodigiosa memoria algunos poemas que se recogen aquí y en su libro.

En el año 1947, contrae matrimonio con D. Francisco González Peña. De esta unión nacen ocho hijos a los que dedicó toda su vida.

En el año 83, a sus cincuenta y seis años en una de las fiestas celebradas en el barrio de Aguatona sintió la inspiración por hacer poesía. Recordaba de sus antepasados, sus abuelos, vecinos y otros parientes las anécdotas y maravillas que contaban de lo que fue este barrio cuando el agua brotaba a borbotones en sus nacientes. De ahí renació su primer poema "Aguatona y su pasado".

Después continuó escribiendo poemas, anécdotas familiares, acontecimientos, cuentos, refranes, adivinanzas, cantos populares y obras de teatro, de las cuales se han representado cinco de ellas por el grupo de teatro del barrio.

En el año 90, y en compañía de su esposo viajó a Ciudad Real. Era su mayor ilusión volver a ver al cabo de tantos años a aquella única maestra que tuvo con la que aprendió mucho en pocos años. Mujer ejemplar en la enseñanza y en sus buenos sentimientos. Todos los que fueron sus alumnos y vecinos del barrio la recuerdan con mucho cariño y admiración ya que su imagen es inolvidable.

En el año 92, fallece su esposo. Sintió mucho su irreparable pérdida, pero no decae su ilusión y su afán en seguir escribiendo poesía y obras de teatro.

Entre los años 1992 y 2001 sufre las pérdidas de su marido, uno de sus hijos, dos nietos y a su madre.  Familiares muy allegados a los que Clotilde ha dedicado unos poemas de gran intensidad emotiva.

Estas irreparables pérdidas y algunos problemas de salud, ya superados no han limitado su inspiración y le han dado fuerza a su genio creativo para seguir redactando bellas composiciones poéticas.

Ella piensa que la vida continúa y debemos ser felices y hacer felices a los demás.


PALABRAS DE BIENVENIDA    a este Blog,  de     CLOTILDE CRUZ PEÑA



He sentido gran afición por la poesía desde muy pequeña, apenas aprendí a leer y a escribir.


Me encantaba leer un libro que había en mi escuela de poesía titulado “Los niños y las flores”.


Eran tiempos difíciles los que me tocó vivir; tuve que abandonar la escuela y olvidar mis ilusiones de niña para ir a trabajar.


Lo que nunca imaginé que después de mayor se cumplieran mis deseos y llegara a escribir poesía.


He dedicado estos poemas a mi barrio, a mi pueblo de Ingenio, a mis seres queridos, a mis ocho islas, a personajes famosos, a la Fundación Blas Sánchez y a todos sus componentes por haber hecho realidad mis sueños.


A Pepa Aurora que me ha animado mucho para que escriba y ha puesto también su granito de arena.


Y como nu, también a mi hija Adolfina que ha sido la encargada de llevar a cabo dicha tarea.


Yo siento a la poesía
libar en mi corazón,
como liban las abejas
sobre el néctar de la flor.

Por eso, este Blog se crea con la intención de poder subir a la red todo mi trabajo de varios años, que ha sido al mismo tiempo mi hobby y un placer añadido a éste mi paso por la vida.

Me sentiría muy satisfecha de poder constatar que es visitado a menudo, que les agradan mis poemas y sobre todo, poder recibir los comentarios que me dejen los lectores anónimos, aparte de mis amigos y conocidos.

Quede pues para el futuro, para mis hijos, nietos, biznietos y futuras generaciones esta especie de herencia o legado que dejo plasmado en un medio como Internet.

Recordarles que tengo un libro editado con una selección de mis Poemas y que sería de agradecer que se interesasen por él.  Pueden recogerlo en mi dirección mediante llamada telefónica al precio de sólo 10 Euros con dedicatoria o se envía por correo añadiendo gastos.

Eternamente agradecida

Clotilde Cruz Peña

Año 2010




PRESENTACIÓN DE BLAS SÁNCHEZ



Clotilde Cruz Peña (Aguatona, Villa de Ingenio, 3 de junio de 1927) pertenece a la generación de poetas rurales.

Sus improvisaciones salen de su ser con la espontaneidad de los seres nacidos para embellecer, engrandecer y honrar a todos los que ella ve y admira.

Su memoria nos sorprende. Nos cautiva. Son momentos que generan confort espiritual.

En sus momentos de tristeza aparecen imágenes surgidas de sus más íntimos suspiros, como trozos de su ser, en un adió esperanzador.

Cuando ironiza sobre ciertos dictadores o políticos nos lega su visión filosófica rebozante de gran sencillez y humildad.

No es Juanico Nuez, otro gran poeta ingeniense, no. Clotilde es Clotilde, sin servirse de enredos. 

Habla con sus fallecidos.Aconseja a los vivientes. Los conforta y los engrandece. 


Así se expresa como salido de las entrañas de su rincón, su amada Aguatona, para amar y amar verseando como nítidos latidos de un corazón, pausadamente, suavemente, tan suavemente que nuestra Fundación se convierte en su templo, galopando sus entrañables rimas por los muros de nuestro Alpendre Cultural Pablo Neruda, entre música y silencio.



Blas Sánchez


No, nada llega tarde,
porque todas las cosas
tienen su tiempo,
como el trigo y las rosas.
                                                                                                   José Ángel Buesa



Como moverse por este Blog y no morir en el intento


A continuación, te explicaremos como funcionan los Blogs, o al menos, como funciona éste.

En primer lugar verás un bloque o lista a la derecha que está separado por secciones: Por año al principio (Año en que fué escrita la obra) de mas antigua hasta hoy y luego por los Títulos de las mismas, en orden alfabético. También por Categorías,  como por ejemplo: "Poemas Tristes",  "Poemas sobre Ingenio" etc.

Así que puedes elegir entre leer las poesías según el año en que fueron escritas, seleccionarlas por el tema que os interesa o en cualquier caso, elegir la que quieras leer buscándola por su nombre.

Notarás que al lado del nombre sale un paréntesis con un numero, que por regla general indica un uno (1).  Si te fijas, también verás que existen otros donde sale cualquier otro número.  En estos casos se tratan de apartados donde fueron etiquetadas, por ejemplo: "Poemas ya editados en mi libro",  "Poemas de Familia", etc.

De esta forma te será más fácil la búsqueda.  Al pinchar en estos apartados, por ejemplo el de "Poesías de Familia", se abrirá una página donde aparecerán solo las poesías que estén relacionadas de alguna forma con la Familia de Clotilde.    

En la parte inferior de cada "Post" (cada entrada es un Post), verás algo asi -- Publicado por Clotilde..... a las 9:50:00 -- eso significa que lo fué publicado por Clotilde (o la persona que le haga el trabajo) y fué subido a la Red a esa hora, del día que se vé en la parte superior del Post.

Decirles también, que para este Blog, lo mas importante es la participación directa de los lectores del mismo ya que se necesita de los comentarios para saber opiniones y como estáis viendo, en lo que aquí se cuece, vuestra opinión es muy importante y nos gustaría recibirla, así que para ello, pulsa en la parte inferior, al lado de ---Publicado por Clotilde... a las xx:xx:xx ---encontrarás --- Comentarios--- y es donde debes pulsar. Te saldrá una pantalla donde podrás o bién leer los comentarios previos, o también incluir tus propios comentarios que quedarán publicados en cuestión de segundos. Prueba y verás....

Nota: Si vés un número pequeñito antes de -- Comentarios-- significa que en ese Post ya alguien ha insertado un comentario, y a medida que vayan llegando, se irán sumando. Por regla general sale un cero muy pequeñito al lado, lo que significa que nadie ha insertado un comentario todavía.

Al comienzo de cada poesía se especifica si la misma ha sido o no,  ya publicada en el libro que se ha puesto ya a la venta al precio de 10 Euros y ello es porque el libro está a la venta, por 10 Euros y quizás prefieras leerlas desde la tranquilidad de un sillón, tenerlas en la cabecera de tu cama o regalarlas a un ser querido. 

Podrás recibirlo incluso a domicilio o puedes pasar a recogerlo en Aguatona, previa cita con Clotilde, si le envías un correo especificando tu dirección y tu teléfono  o si le llamas directamente a su número, que lo verás en un apartado específico..  

Puede que te llame Clotilde -no lo hará en caso de que sea un móvil- o te contestará por correo electrónico quedando para un día en concreto, donde podrás recoger el libro con dedicatoria personal incluída.

Podrás ver el Post con más detalles sobre este tema si pinchas aquí.

Al principio y antes de de cada Poema, vendrá un párrafo previsto para que sea la misma Clotilde quién incluya un comentario a ese poema en concreto.  De cómo la hizo, qué le impulsó a hacerlo, cómo o de donde sacó la inspiración, en qué día, cuánto tardó en hacerla....en fin, anécdotas al respecto que a todos nos encanta conocer. 

Seguiremos incluyendo mas instrucciones a medida que vayan surgiendo dudas, problemas, etc.

Por cierto, la publicidad que verás, es aleatoria y varía casi cada 10 minutos.  El autor de este Blog lo ha creado por amistad con Clotilde y sólo tendrá un pequeño beneficio si pincháis en la publicidad aunque simplemente sea por curiosidad y por ayudar.  No se obliga a comprar ninguna cosa en concreto.

Gracias por todo

Juan M. Almeida Molina